TFC: switch to Armbian and develop deployment procedure
Signed-off-by: Nicolás Ortega Froysa <nicolas@ortegas.org>
This commit is contained in:
		
										
											Binary file not shown.
										
									
								
							@@ -5,6 +5,7 @@
 | 
				
			|||||||
\usepackage{graphicx}
 | 
					\usepackage{graphicx}
 | 
				
			||||||
\usepackage{subcaption}
 | 
					\usepackage{subcaption}
 | 
				
			||||||
\usepackage{minted}
 | 
					\usepackage{minted}
 | 
				
			||||||
 | 
					\usepackage{enumerate}
 | 
				
			||||||
\usepackage{fancyhdr}
 | 
					\usepackage{fancyhdr}
 | 
				
			||||||
\usepackage[
 | 
					\usepackage[
 | 
				
			||||||
	backend=biber,
 | 
						backend=biber,
 | 
				
			||||||
@@ -257,8 +258,11 @@ corporativas, y Ubuntu también siendo muy conocida, Debian nos trae estabilidad
 | 
				
			|||||||
pero sobre todo un soporte amplio de plataformas -- soporte oficial para diez
 | 
					pero sobre todo un soporte amplio de plataformas -- soporte oficial para diez
 | 
				
			||||||
arquitecturas, y no oficial para otras diez (\cite{debian-archs}) --, además de
 | 
					arquitecturas, y no oficial para otras diez (\cite{debian-archs}) --, además de
 | 
				
			||||||
ser una distribución que permite una instalación mínima (particularmente sin
 | 
					ser una distribución que permite una instalación mínima (particularmente sin
 | 
				
			||||||
entorno gráfico). Por este motivo, avanzamos utilizando Debian GNU/Linux. La
 | 
					entorno gráfico). Por este motivo, avanzamos utilizando Debian GNU/Linux. Dicho
 | 
				
			||||||
versión actual estable es Bullseye (11).
 | 
					esto, Debian en sí no tiene mucha documentación acerca de su instalación en
 | 
				
			||||||
 | 
					dispositivos ARM (como lo es nuestra placa Rock64) y por lo tanto seleccionamos
 | 
				
			||||||
 | 
					un derivado de Debian GNU/Linux que se denomina Armbian, que distribuye lo que
 | 
				
			||||||
 | 
					son básicamente imágenes de Debian especializadas para distintas placas.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
En cuanto a los programas que se precisan, haría falta un programa para
 | 
					En cuanto a los programas que se precisan, haría falta un programa para
 | 
				
			||||||
gestionar las peticiones DNS y redirigirlas, otro para recibir las peticiones y
 | 
					gestionar las peticiones DNS y redirigirlas, otro para recibir las peticiones y
 | 
				
			||||||
@@ -443,8 +447,75 @@ nuestra solución, y sin conectarnos siquiera a un servidor que provee el
 | 
				
			|||||||
contenido bloqueado.
 | 
					contenido bloqueado.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
\subsection{Manuales Técnicos y de Usuario}
 | 
					\subsection{Manuales Técnicos y de Usuario}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
\subsection{Plan de Despliegue}
 | 
					\subsection{Plan de Despliegue}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Para desplegar nuestra solución haría falta seguir los siguientes pasos:
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{enumerate}[i.]
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Instalar el sistema operativo (Armbian).
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Configurar la red.
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Instalar y configurar el servicio DNS (Bind9).
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Instalar y configurar el servicio web (Nginx).
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Instalar la página PHP que enviará avisos al administrador de la red.
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{enumerate}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\subsubsection{Instalación de Armbian}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Para la instalación de Debian GNU/Linux en nuestro servidor, como utilizamos la
 | 
				
			||||||
 | 
					placa de Rock64 es tan fácil como preparar la tarjeta SD con una imagen de
 | 
				
			||||||
 | 
					Armbian, que se puede descargar en su sitio web en la página
 | 
				
			||||||
 | 
					dedicada a la placa Rock64.\footnotemark{} Una vez descargada lo podemos descomprimir e instalar
 | 
				
			||||||
 | 
					utilizando los comandos siguientes, asumiendo que en tu ordenador el dispositivo
 | 
				
			||||||
 | 
					de la tarjeta SD corresponde al fichero especial {\tt /dev/mmcblk1}:
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\footnotetext{\url{https://www.armbian.com/rock64/}}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{minted}{console}
 | 
				
			||||||
 | 
					# unxz Armbian_<version>_Rock64_<codename>_current_<version>.img.xz
 | 
				
			||||||
 | 
					# dd if=Armbian_<version>_Rock64_<codename>_current_<version>.img \
 | 
				
			||||||
 | 
					    of=/dev/mmcblk1 bs=1M
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{minted}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Al acabar este paso ya podemos insertar la tarjeta SD en nuestro Rock64 y
 | 
				
			||||||
 | 
					empezar a configurar la red.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\subsubsection{Configuración de Red}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Cuando hayamos inicializado nuestro servidor y estemos dentro, lo primero que
 | 
				
			||||||
 | 
					queremos hacer es configurar la red para utilizar una dirección estática. Esto
 | 
				
			||||||
 | 
					se hace manipulando el fichero {\tt /etc/network/interfaces}. Ahí nos aparecerá
 | 
				
			||||||
 | 
					algo parecido a lo siguiente:
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{verbatim}
 | 
				
			||||||
 | 
					auto eth0
 | 
				
			||||||
 | 
					iface eth0 inet dhcp
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{verbatim}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					El nombre de la interfaz (en este caso, {\tt eth0}) puede ser distinto, pero se
 | 
				
			||||||
 | 
					refiere a la interfaz de {\it ethernet} (por cable). Queremos cambiarlo para
 | 
				
			||||||
 | 
					establecer explícitamente una dirección IP estática que siempre lo va a
 | 
				
			||||||
 | 
					utilizar. Para esto cambiamos estas líneas para ser de la forma siguiente:
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{verbatim}
 | 
				
			||||||
 | 
					iface eth0 inet static
 | 
				
			||||||
 | 
					    address 192.168.1.2
 | 
				
			||||||
 | 
					    netmask 255.255.255.0
 | 
				
			||||||
 | 
					    gateway 192.168.1.1
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{verbatim}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Esto hará que nuestro servidor tome la dirección IP {\tt 192.168.1.2} de forma
 | 
				
			||||||
 | 
					estática, y define el acceso a internet a través de la IP {\tt 192.168.1.1}
 | 
				
			||||||
 | 
					(Ésta es la dirección IP del {\it router}, se supone. Si en aquella red el {\it
 | 
				
			||||||
 | 
					router} tiene otra dirección, utilizar aquella).
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\subsubsection{Configuración e Instalación del Servicio DNS}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					% TODO:
 | 
				
			||||||
 | 
					%  - Servidor DNS
 | 
				
			||||||
 | 
					%  - Servidor Web
 | 
				
			||||||
 | 
					%  - Script PHP
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
\begin{figure}[h]
 | 
					\begin{figure}[h]
 | 
				
			||||||
	\centering
 | 
						\centering
 | 
				
			||||||
	\includegraphics[width=0.75\textwidth]{imgs/router-dns.png}
 | 
						\includegraphics[width=0.75\textwidth]{imgs/router-dns.png}
 | 
				
			||||||
@@ -452,8 +523,12 @@ contenido bloqueado.
 | 
				
			|||||||
	\label{fig:router-dns}
 | 
						\label{fig:router-dns}
 | 
				
			||||||
\end{figure}
 | 
					\end{figure}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
En el panel de control del {\it router} se puede encontrar esta configuración
 | 
					Una vez configurado el servicio DNS en nuestro servidor, podemos ya cambiar la
 | 
				
			||||||
en un apartado parecido al que se ve en la figura \ref{fig:router-dns}.
 | 
					configuración DHCP de nuestra red para especificar el servidor DNS por defecto.
 | 
				
			||||||
 | 
					Para hacer esto, en el panel de control del {\it router} se puede encontrar esta
 | 
				
			||||||
 | 
					configuración en un apartado parecido al que se ve en la figura
 | 
				
			||||||
 | 
					\ref{fig:router-dns}. Simplemente se rellena con la dirección IP de nuestro
 | 
				
			||||||
 | 
					servidor en la red interna y ya debería de estar configurado como servidor DNS.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
\section{Conclusiones y Propuestas de Mejora}
 | 
					\section{Conclusiones y Propuestas de Mejora}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 
 | 
				
			|||||||
		Reference in New Issue
	
	Block a user