Finished groups and users assignment.
This commit is contained in:
		
										
											Binary file not shown.
										
									
								
							@@ -1,5 +1,7 @@
 | 
			
		||||
\documentclass[12pt,a4paper]{article}
 | 
			
		||||
\usepackage[spanish]{babel}
 | 
			
		||||
\usepackage{graphicx}
 | 
			
		||||
\usepackage{subcaption}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\title{Tema IV Ejercicio II: Usuarios y Grupos}
 | 
			
		||||
\author{Nicolás A. Ortega Froysa}
 | 
			
		||||
@@ -62,6 +64,168 @@
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\pagebreak
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\section{Administración de Usuarios}
 | 
			
		||||
\begin{figure}
 | 
			
		||||
	\centering
 | 
			
		||||
	\begin{subfigure}[b]{0.45\textwidth}
 | 
			
		||||
		\centering
 | 
			
		||||
		\includegraphics[width=0.95\linewidth]{imgs/20-admin-users-groups.png}
 | 
			
		||||
		\caption{Administrador de usuarios y grupos.}
 | 
			
		||||
		\label{fig:admin-users-groups}
 | 
			
		||||
	\end{subfigure}
 | 
			
		||||
	\hfill
 | 
			
		||||
	\begin{subfigure}[b]{0.45\textwidth}
 | 
			
		||||
		\centering
 | 
			
		||||
		\includegraphics[width=0.95\linewidth]{imgs/21-usuarios.png}
 | 
			
		||||
		\caption{Carpeta de los usuarios.}
 | 
			
		||||
		\label{fig:usuarios}
 | 
			
		||||
	\end{subfigure}
 | 
			
		||||
	\caption{Administración de usuarios.}
 | 
			
		||||
\end{figure}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
Para la administración de usuarios y grupos en Windows podemos hacer uso de la
 | 
			
		||||
herramienta <<Administración de equipos>>, que se puede encontrar simplemente
 | 
			
		||||
pulsando el botón de inicio e introduciendo el nombre de la herramienta. Aquí
 | 
			
		||||
entraremos en la sección de <<Herramientas del sistema ->\ Usuarios y grupos
 | 
			
		||||
locales>> (figura \ref{fig:admin-users-groups}). Aquí encontraremos dos
 | 
			
		||||
carpetas: <<Usuarios>> y <<Grupos>>. Para poder administrar los usuarios (como
 | 
			
		||||
es lógico) entraremos en la carpeta de <<Usuarios>> (figura \ref{fig:usuarios}).
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
Podemos seleccionar estos usuarios y ver algunos de sus propiedades, como sería
 | 
			
		||||
los grupos a los que pertenece. Esto se encuentra abriendo las propiedades de un
 | 
			
		||||
usuario y entrando en la pestaña de <<Miembro de>>.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{figure}
 | 
			
		||||
	\centering
 | 
			
		||||
	\includegraphics[width=0.75\linewidth]{imgs/24-new-user.png}
 | 
			
		||||
	\caption{Ventana para crear nuevos usuarios.}
 | 
			
		||||
	\label{fig:new-user}
 | 
			
		||||
\end{figure}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
Para crear un nuevo usuario tendremos que darle al botón de la derecha en la
 | 
			
		||||
sección de <<Acciones ->\ Usuarios ->\ Acciones adicionales>> y seleccionar
 | 
			
		||||
crear el nuevo usuario. Esto nos abrirá una ventana para su creación (figura
 | 
			
		||||
\ref{fig:new-user}). Nos dará acceso a los siguientes campos importantes:
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{itemize}
 | 
			
		||||
	\item {\bf Nombre de usuario}: el nombre de sistema que tendrá el usuario.
 | 
			
		||||
		Aquí se ha de evitar los caracteres especiales.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Nombre completo} (opcional): el nombre real o completo del
 | 
			
		||||
		usuario.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Descripción} (opcional): una descripción acerca del fin del
 | 
			
		||||
		usuario.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Contraseña} (y confirmación): para establecer la contraseña del
 | 
			
		||||
		usuario.
 | 
			
		||||
\end{itemize}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
Estos campos se han de rellenar para crear el nuevo usuario. También tenemos
 | 
			
		||||
algunas opciones más, en particular la opción de pedir que el usuario cambie su
 | 
			
		||||
contraseña la próxima vez que inicie su sesión, y también la posibilidad de
 | 
			
		||||
deshabilitar su cuenta de manera que el usuario ya no podrá entrar en ella.
 | 
			
		||||
Todas estas propiedades se pueden modificar luego desde la lista que vimos
 | 
			
		||||
anteriormente.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\section{Administración de Grupos}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{figure}
 | 
			
		||||
	\centering
 | 
			
		||||
	\begin{subfigure}[b]{0.45\textwidth}
 | 
			
		||||
		\centering
 | 
			
		||||
		\includegraphics[width=0.95\linewidth]{imgs/27-users-group.png}
 | 
			
		||||
		\caption{Grupos de <<Usuarios>>.}
 | 
			
		||||
		\label{fig:users-group}
 | 
			
		||||
	\end{subfigure}
 | 
			
		||||
	\hfill
 | 
			
		||||
	\begin{subfigure}[b]{0.45\textwidth}
 | 
			
		||||
		\centering
 | 
			
		||||
		\includegraphics[width=0.95\linewidth]{imgs/30-new-group-itestaff.png}
 | 
			
		||||
		\caption{Creación de un nuevo grupo.}
 | 
			
		||||
		\label{fig:new-group-itestaff}
 | 
			
		||||
	\end{subfigure}
 | 
			
		||||
	\caption{Administración de grupos.}
 | 
			
		||||
\end{figure}
 | 
			
		||||
Como vimos antes, hay también una carpeta de <<Grupos>>. Aquí podemos entrar
 | 
			
		||||
para ver todos los grupos que tenemos presentes en el sistema. Uno de estos
 | 
			
		||||
grupos se denomina <<Usuarios>>, en el que se deberían encontrar todos los
 | 
			
		||||
usuarios ({\em humanos}) registrados en la máquina (figura
 | 
			
		||||
\ref{fig:users-group}). De igual modo podemos crear nuevos grupos de la misma
 | 
			
		||||
forma que hicimos con anterioridad con los usuarios, salvo que en este caso
 | 
			
		||||
sería la sección <<Acciones ->\ Grupos ->\ Acciones adicionales>> (figura
 | 
			
		||||
\ref{fig:new-group-itestaff}). Aquí tendremos las siguientes opciones
 | 
			
		||||
importantes:
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{itemize}
 | 
			
		||||
	\item {\bf Nombre de grupo}: el nombre del grupo que queremos crear.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Descripción}: una pequeña descripción del grupo y su fin.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Miembros}: lista de miembros pertenecientes al grupo.
 | 
			
		||||
\end{itemize}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
La lista de miembros lo editamos dando a la opción de <<Agregar...>>. Esto nos
 | 
			
		||||
abrirá una nueva ventana (figura \ref{fig:add-members}). Aquí hemos de escribir
 | 
			
		||||
el nombre del usuario que queremos añadir al grupo en la entrada que dice
 | 
			
		||||
<<Escriba el nombre de objeto que desea seleccionar>>. Introducimos el nombre
 | 
			
		||||
del usuario a continuación y antes de agregar, para asegurarnos de que lo hemos
 | 
			
		||||
escrito bien, le damos a <<Comprobar nombres>>. Esto lo autocompletará y podemos
 | 
			
		||||
dar el botón de <<Aceptar>>.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{figure}
 | 
			
		||||
	\centering
 | 
			
		||||
	\includegraphics[width=0.75\linewidth]{imgs/31-add-members.png}
 | 
			
		||||
	\caption{Añadir miembros a un grupo.}
 | 
			
		||||
	\label{fig:add-members}
 | 
			
		||||
\end{figure}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\section{Permisos}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{figure}
 | 
			
		||||
	\centering
 | 
			
		||||
	\begin{subfigure}[b]{0.45\textwidth}
 | 
			
		||||
		\includegraphics[width=0.95\linewidth]{imgs/34-student-dir-permission.png}
 | 
			
		||||
		\caption{Permisos concedidos.}
 | 
			
		||||
		\label{fig:student-dir-permission}
 | 
			
		||||
	\end{subfigure}
 | 
			
		||||
	\hfill
 | 
			
		||||
	\begin{subfigure}[b]{0.45\textwidth}
 | 
			
		||||
		\includegraphics[width=0.95\linewidth]{imgs/35-staff-denial.png}
 | 
			
		||||
		\caption{Permisos denegados.}
 | 
			
		||||
		\label{fig:staff-denial}
 | 
			
		||||
	\end{subfigure}
 | 
			
		||||
	\caption{Permisos de un directorio.}
 | 
			
		||||
\end{figure}
 | 
			
		||||
Una ventaja de tener grupos es que nos facilita la tarea de manejar los permisos
 | 
			
		||||
de los directorios y archivos. Con hacer referencia al grupo ya los permisos
 | 
			
		||||
respectivos de ese archivo con ese grupo se aplicarán a todos los usuarios
 | 
			
		||||
miembros de él. Podemos encontrar estos permisos yendo a las propiedades de
 | 
			
		||||
seguridad de un archivo o directorio. Aquí podremos añadir nuevos permisos para
 | 
			
		||||
nuevos grupos (o usuarios), agregándolos y luego modificando sus permisos. Estos
 | 
			
		||||
permisos se pueden, por un lado, permitir (figura
 | 
			
		||||
\ref{fig:student-dir-permission}), o por el otro, denegar (figura
 | 
			
		||||
\ref{fig:staff-denial}). Si un usuario forma parte de dos grupos, uno permitido
 | 
			
		||||
y el otro denegado, prima el permiso más restrictivo.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
También arriba del todo hay una opción de <<Control total>>, que cambiará todos
 | 
			
		||||
los permisos a permitido o a denegado de una vez. Esto puede ser útil para no
 | 
			
		||||
tener que cambiarlos todos manualmente. Aquí los permisos más importantes
 | 
			
		||||
serían:
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\begin{itemize}
 | 
			
		||||
	\item {\bf Modificar}: poder modificar las propiedades del archivo.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Lectura y ejecución}: poder leer el contenido del archivo, y
 | 
			
		||||
		ejecutarlo si es un archivo de tipo EXE.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Mostrar contenido de la carpeta}: si es un directorio, permitirá
 | 
			
		||||
		o denegará que el usuario vea su contenido.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Lectura}: para poder leer su contenido.
 | 
			
		||||
	\item {\bf Escritura}: para poder escribir y modificar su contenido.
 | 
			
		||||
\end{itemize}
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\section{Conclusión}
 | 
			
		||||
El sistema de grupos y usuarios de Windows es bastante similar al que se
 | 
			
		||||
encuentra en cualquier sistema UNIX. También la modificación de los permisos de
 | 
			
		||||
un archivo es similar, pero con varias diferencias. Lo principal es que puede
 | 
			
		||||
conceder permisos distintos a diferentes usuarios y grupos no-dueños, mientras
 | 
			
		||||
que en el sistema UNIX tan sólo se distingue entre usuario dueño, grupo dueño, y
 | 
			
		||||
cualquier otro usuario para los permisos. Los sistemas UNIX también simplifican
 | 
			
		||||
los permisos a tres: {\em read} (r), {\em write} (w), y {\em execute} (x).
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\pagebreak
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
 
 | 
			
		||||
@@ -0,0 +1,7 @@
 | 
			
		||||
\babel@toc {spanish}{}
 | 
			
		||||
\contentsline {section}{\numberline {1}Hoja De Control Del Documento}{3}{}%
 | 
			
		||||
\contentsline {section}{\numberline {2}Administración de Usuarios}{4}{}%
 | 
			
		||||
\contentsline {section}{\numberline {3}Administración de Grupos}{5}{}%
 | 
			
		||||
\contentsline {section}{\numberline {4}Permisos}{6}{}%
 | 
			
		||||
\contentsline {section}{\numberline {5}Conclusión}{8}{}%
 | 
			
		||||
\contentsline {section}{\numberline {6}Derechos de Autor y Licencia}{9}{}%
 | 
			
		||||
		Reference in New Issue
	
	Block a user