Add final assignment for 1st trimester of PAR.
This commit is contained in:
		
										
											Binary file not shown.
										
									
								
							@@ -0,0 +1,160 @@
 | 
				
			|||||||
 | 
					\documentclass[12pt,a4paper]{article}
 | 
				
			||||||
 | 
					\usepackage[spanish]{babel}
 | 
				
			||||||
 | 
					\usepackage{graphicx}
 | 
				
			||||||
 | 
					\usepackage{subcaption}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\title{Práctica Final 1\textsuperscript{er} Trimestre}
 | 
				
			||||||
 | 
					\author{Nicolás A. Ortega Froysa}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{document}
 | 
				
			||||||
 | 
					\maketitle
 | 
				
			||||||
 | 
					\pagebreak
 | 
				
			||||||
 | 
					\tableofcontents
 | 
				
			||||||
 | 
					\pagebreak
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Hoja De Control Del Documento}
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{table}[h!]
 | 
				
			||||||
 | 
						\begin{center}
 | 
				
			||||||
 | 
							\caption{Documento/Archivo}
 | 
				
			||||||
 | 
							\label{tab:document}
 | 
				
			||||||
 | 
							\begin{tabular}{|l|c|l|c|}
 | 
				
			||||||
 | 
								\hline
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Fecha Última Modificación} & \the\day/\the\month/\the\year &
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Versión/Revisión} & v01r01 \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Fecha Creación} & 24/11/2021 & \hfill & \hfill \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Fecha Finalización} & \the\day/\the\month/\the\year & \hfill &
 | 
				
			||||||
 | 
								\hfill \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
							\end{tabular}
 | 
				
			||||||
 | 
						\end{center}
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{table}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{table}[h!]
 | 
				
			||||||
 | 
						\begin{center}
 | 
				
			||||||
 | 
							\caption{Registro De Cambios}
 | 
				
			||||||
 | 
							\label{tab:registro-cambios}
 | 
				
			||||||
 | 
							\begin{tabular}{|c|c|c|}
 | 
				
			||||||
 | 
								\hline
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Versión/Revisión} & {\bf Página(s)} & {\bf Descripción} \\
 | 
				
			||||||
 | 
								\hline
 | 
				
			||||||
 | 
								v01r01 & Todas & Creación y elaboración del documento. \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
							\end{tabular}
 | 
				
			||||||
 | 
						\end{center}
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{table}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{table}[h!]
 | 
				
			||||||
 | 
						\begin{center}
 | 
				
			||||||
 | 
							\caption{Autores Del Documento}
 | 
				
			||||||
 | 
							\label{tab:autores}
 | 
				
			||||||
 | 
							\begin{tabular}{|c|c|}
 | 
				
			||||||
 | 
								\hline
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Apellidos, Nombre} & {\bf Curso} \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
								Ortega Froysa, Nicolás Andrés & 1 \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
							\end{tabular}
 | 
				
			||||||
 | 
						\end{center}
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{table}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{table}[h!]
 | 
				
			||||||
 | 
						\begin{center}
 | 
				
			||||||
 | 
							\begin{tabular}{|p{4cm}|p{4cm}|p{4cm}|}
 | 
				
			||||||
 | 
								\hline
 | 
				
			||||||
 | 
								{\bf Preparado} & {\bf Revisado} & {\bf Aprobado} \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
								Ortega Froysa, Nicolás Andrés & \hfill & \hfill \\ \hline
 | 
				
			||||||
 | 
							\end{tabular}
 | 
				
			||||||
 | 
						\end{center}
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{table}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\pagebreak
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Resumen Ejecutivo}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Este documento resume el proceso de configuración de la red de ASIR en tres
 | 
				
			||||||
 | 
					delegaciones en tres países: España, Italia, y Alemania. Esta red dispondrá de
 | 
				
			||||||
 | 
					un servicio DNS interior, y dos servicios de servidor web interno. También
 | 
				
			||||||
 | 
					dispondrá en Alemania de dos redes inalámbricas: una interna y la otra de
 | 
				
			||||||
 | 
					invitados.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Configuración de Redes Inalámbricas}
 | 
				
			||||||
 | 
					Para conectar los PCs y servidores a sus enrutadores de manera cableada es una
 | 
				
			||||||
 | 
					tarea más fácil, que vamos a suponer que el usuario ya sabe cómo hacerlo. Mas
 | 
				
			||||||
 | 
					quizá lo más difícil sería la creación de la red 172.27.2.0, que es inalámbrica
 | 
				
			||||||
 | 
					y contiene dos subredes que se conectan a la red global mediante un mismo
 | 
				
			||||||
 | 
					enrutador.  Para esto tendremos que crear dos puntos de acceso (i.e.\ {\em
 | 
				
			||||||
 | 
					Access Point}) que sirven como {\em hub}, inalámbrico. Éstos se conectarán por
 | 
				
			||||||
 | 
					cable a un {\em switch} que a su vez estará conectado al enrutador.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Para configurar los puntos de acceso, hemos de configurarlo con autenticación
 | 
				
			||||||
 | 
					WPA2-PSK. Para esto se habre el menú del punto de acceso, se entra en la pestaña
 | 
				
			||||||
 | 
					de ``Config'', y en la interfaz ``Port 1''. Aquí se puede configurar todo
 | 
				
			||||||
 | 
					respecto a la red inalámbrica. Lo configuramos de la manera siguiente:
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\begin{itemize}
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Punto de Acceso Interno:
 | 
				
			||||||
 | 
							\begin{itemize}
 | 
				
			||||||
 | 
								\item SSID: Alemania-internal
 | 
				
			||||||
 | 
								\item Contraseña: AsIr-12345
 | 
				
			||||||
 | 
							\end{itemize}
 | 
				
			||||||
 | 
						\item Punto de Acceso Invitados:
 | 
				
			||||||
 | 
							\begin{itemize}
 | 
				
			||||||
 | 
								\item SSID: Alemania-invitados
 | 
				
			||||||
 | 
								\item Contraseña: AsIr-1234
 | 
				
			||||||
 | 
							\end{itemize}
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{itemize}
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					A continuación habría que configurar los portátiles en sí. Esto se hace yendo
 | 
				
			||||||
 | 
					a su menú de configuración, abriendo la pestaña de ``Config'' y abriendo el
 | 
				
			||||||
 | 
					interfaz ``Wireless0''. Aquí tendremos que especificar la SSID de la red a la
 | 
				
			||||||
 | 
					que nos queremos conectar (para poder identificarlo) y también la contraseña y
 | 
				
			||||||
 | 
					el tipo de autenticación que se usa, que tendrán que ser iguales a lo definido
 | 
				
			||||||
 | 
					anteriormente.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Al final de este proceso, se debería de ver que los portátiles están
 | 
				
			||||||
 | 
					correctamente conectados al punto de acceso.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Definición de Direcciones IP}
 | 
				
			||||||
 | 
					Ya en todos los equipos podemos empezar a definir sus direcciones IP mediante el
 | 
				
			||||||
 | 
					interfaz de configuración que encontramos en ``Desktop ->\ IP Configuration'',
 | 
				
			||||||
 | 
					menos en los router donde usaremos ``Config ->\ FastEthernet0/0''. Con esto
 | 
				
			||||||
 | 
					podemos meter los datos de las direcciones IP de cada ordenador de nuestra red
 | 
				
			||||||
 | 
					como sea necesario. Con esto podemos configurar todas las direcciones de las
 | 
				
			||||||
 | 
					intraredes.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Para poder configurar las interredes hemos de tener cuidado, ya que cada
 | 
				
			||||||
 | 
					conexión entre dos routers es una red en sí. Para esto, simplemente nos vamos
 | 
				
			||||||
 | 
					a las conexiones {\em serial} que se pueden encontrar en ``Config ->\
 | 
				
			||||||
 | 
					SerialX/Y/Z''.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Enrutamiento Dinámico}
 | 
				
			||||||
 | 
					Ahora hemos de entrar en cada router y configurarlo para enrutar el tráfico que
 | 
				
			||||||
 | 
					va a otras redes. Esto lo hacemos entrando en ``Config ->\ ROUTING ->\ RIP''. En
 | 
				
			||||||
 | 
					esto tendremos que meter las redes directamente adyacentes al enrutador, tanto
 | 
				
			||||||
 | 
					las redes que conectan a otros enrutadores y la red interna a la que está
 | 
				
			||||||
 | 
					conectada. O sea, los 10.10.10.X y 172.27.Y.Z.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					Al configurar esto para todos los routers, ya deberíamos poder enviar un
 | 
				
			||||||
 | 
					paquete de una red a otra.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Configuración de un Servidor Web y DNS}
 | 
				
			||||||
 | 
					Ya al final tenemos una red compleja interconectada, pero sin servicio ninguno.
 | 
				
			||||||
 | 
					Hemos de configurar dos cosas principales: servidor web y DNS.  Conocemos que el
 | 
				
			||||||
 | 
					IP de los servidores web es 172.27.0.200 y 172.27.1.200, lo cual podemos meter
 | 
				
			||||||
 | 
					este dato en una entrada de tipo A en nuestro servidor DNS. Nos vamos al
 | 
				
			||||||
 | 
					servidor DNS y configuramos una nueva entrada con dirección 172.27.0.200 y
 | 
				
			||||||
 | 
					nombre \texttt{intranet}; y otra entrada con dirección 172.27.1.200 y nombre
 | 
				
			||||||
 | 
					\texttt{erp}. Con esto, si nos referimos a \texttt{intranet} o \texttt{erp} en
 | 
				
			||||||
 | 
					cualquier ordenador de la red nos redirigirá el servidor DNS al servidor web
 | 
				
			||||||
 | 
					correspondiente.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					A continuación habría que editar el documento HTML \texttt{index.html} para que
 | 
				
			||||||
 | 
					aparezca algo más personalizado. Al hacer esto, ya podemos visualizar esto y
 | 
				
			||||||
 | 
					conectarnos por HTTP desde cualquier ordenador de la red accediendo a ``Desktop
 | 
				
			||||||
 | 
					->\ Web Browser'' y metiendo en el campo de URL la dirección
 | 
				
			||||||
 | 
					\texttt{http://intranet} ó \texttt{http://erp}.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\pagebreak
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\section{Derechos de Autor y Licencia}
 | 
				
			||||||
 | 
					Copyright \copyright\ \the\year\ Nicolás A. Ortega Froysa <nicolas@ortegas.org>
 | 
				
			||||||
 | 
					\\
 | 
				
			||||||
 | 
					Este documento se distribuye bajo los términos y condiciones de la licencia
 | 
				
			||||||
 | 
					Creative Commons Attribution No Derivatives 4.0 International.
 | 
				
			||||||
 | 
					
 | 
				
			||||||
 | 
					\end{document}
 | 
				
			||||||
@@ -0,0 +1,8 @@
 | 
				
			|||||||
 | 
					\babel@toc {spanish}{}
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {1}Hoja De Control Del Documento}{3}{}%
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {2}Resumen Ejecutivo}{4}{}%
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {3}Configuración de Redes Inalámbricas}{4}{}%
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {4}Definición de Direcciones IP}{5}{}%
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {5}Enrutamiento Dinámico}{5}{}%
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {6}Configuración de un Servidor Web y DNS}{5}{}%
 | 
				
			||||||
 | 
					\contentsline {section}{\numberline {7}Derechos de Autor y Licencia}{6}{}%
 | 
				
			||||||
		Reference in New Issue
	
	Block a user