Completed assignment.
This commit is contained in:
		
										
											Binary file not shown.
										
									
								
							@@ -152,7 +152,50 @@ cambiar de nuevo su arquitectura de base, adoptando la arquitectura de ARM con
 | 
			
		||||
los CPUs M1.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\subsection{GNU/Linux}
 | 
			
		||||
El sistema operativo de GNU/Linux (más conocido simplemente como Linux) es el
 | 
			
		||||
conjunto de herramientas GNU y el kernel de Linux. Originalmente el proyecto GNU
 | 
			
		||||
fue creado para desarrollar un sistema operativo que fuese completamente
 | 
			
		||||
software libre, basándose en el modelo del sistema UNIX. Llegaron a implementar
 | 
			
		||||
casi todo el sistema menos el kernel, que durante esa época solían usar Mach en
 | 
			
		||||
su lugar mientras fueron desarrollando su propio kernel, GNU Hurd. Pero como GNU
 | 
			
		||||
Hurd es un microkernel, su estructura y desarrollo era más complicado, y
 | 
			
		||||
tardaban mucho más en sacar una versión que fuera utilizable. A la misma vez
 | 
			
		||||
Linus Torvalds desarrolló su propio kernel monolítico llamado Linux, y a
 | 
			
		||||
recomendación de sus compañeros lo publicó bajo la licencia GNU GPL versión 2.
 | 
			
		||||
Al principio este kernel no cobró mucha importancia, ya que era un proyecto
 | 
			
		||||
personal de Torvalds, y sólo lo usaban los aficionados. Pero se popularizó
 | 
			
		||||
cuando se empezó a usar en conjunción con el resto de componentes de GNU.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\subsection{BSD}
 | 
			
		||||
La combinación GNU/Linux se dio a conocer cuando Ian Murdock creó su
 | 
			
		||||
distribución, Debian, que hoy en día es una de las distribuciones de GNU/Linux
 | 
			
		||||
que más se usan (contando también sus derivados, como sería Ubuntu). A partir de
 | 
			
		||||
ahí, más proyectos surgieron de crear distribuciones juntando el {\em userland}
 | 
			
		||||
de GNU y el kernel de Linux.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
Ya hoy, GNU/Linux es el sistema operativo más usado, y se ve incluso en algunos
 | 
			
		||||
de sus derivados como sería Android.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\subsection{Berkley Software Distribution (BSD)}
 | 
			
		||||
Este sistema operativo fue desarrollado en la universidad de Berkley California.
 | 
			
		||||
Muchas veces se confunde por una distribución de GNU/Linux, cuando en realidad
 | 
			
		||||
es un sistema operativo completamente diferente, aunque también se basa en UNIX.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
Cuando se descontinuó el proyecto en 1995, surgieron también varias
 | 
			
		||||
distribuciones, más notablemente FreeBSD, OpenBSD, y NetBSD; cada una con su
 | 
			
		||||
especialidad. Es conocida también por sus licencias permisivas, que generalmente
 | 
			
		||||
sólo requieren atribución del autor/proyecto original. Fue debido a esto, y que
 | 
			
		||||
fue uno de los primeros sistemas operativos a tener capacidades de internet
 | 
			
		||||
integrados desde el primer momento, fue adoptado en parte, o incluso
 | 
			
		||||
completamente, por otros sistemas operativos. Apple lo usó como base de la nueva
 | 
			
		||||
versión de Mac OSX, Microsoft integró su código de redes en su propio sistema, y
 | 
			
		||||
tanto el Playstation 4 como el Nintendo Switch hacen uso de código de BSD.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\pagebreak
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\section{Derechos de Autor}
 | 
			
		||||
Copyright \copyright\ \the\year\ Nicolás A. Ortega Froysa <nicolas@ortegas.org>
 | 
			
		||||
\\
 | 
			
		||||
Este documento se distribuye bajo las condiciones de la licencia {\em Creative
 | 
			
		||||
Commons Attribution No Derivatives 4.0 International}. Creado con \LaTeX.
 | 
			
		||||
 | 
			
		||||
\end{document}
 | 
			
		||||
 
 | 
			
		||||
		Reference in New Issue
	
	Block a user